Tema 0:richard feyman
Richard Feynman fue un estadounidense que ha pasado a la historia por ser uno de los más importantes físicos del siglo XX. Fue galardonado con un Premio Nobel de Física gracias a sus trabajos en el campo de la electrodinámica cuántica y los diagramas de Feynman. Además, trabajó en el campo de la computación cuántica, hizo las primeras incursiones en el campo de la nanotecnología y también tuvo el dudoso honor de haber formado parte del proyecto Manhattan.
Más allá de su gran popularidad como físico, Feynman fue un personaje peculiar. En muchas facetas de su vida mostró ser una mente despierta y racional, sabiendo siempre extender su lógica científica a los ámbitos de la vida cotidiana. Un ejemplo de esto fue lo acontecido tras un gran incendio en la región de Altadena, cerca de donde él vivía, en 1978. Semanas después, fue el único de toda la región que se adelantó a contratar un seguro contra riadas, algo nada común en la zona. Tan sólo un año después, todos se quedaron admirados ante su capacidad deductiva cuando tras las fuertes lluvias del año siguiente, una gran riada destruyó gran parte de las casas de su vecindario.
Fuente: www.recuerdosdepandora.com
Tema 1: Georges-henry lemaître
(Georges-Henry Lemaître; Charleroi, 1894 - Lovaina, 1966) Astrónomo belga a quien se debe una primera formulación de la teoría cosmológica del Big Bangacerca del origen del universo. En 1927 descubrió una solución para las ecuaciones relativistas de Albert Einstein que ofrecía como resultado un universo en expansión. La idea se le ocurrió cuando conoció a su colega Edwin Hubble, que había descubierto el alejamiento de las nebulosas extragalácticas.

A partir de esto, Lemaître elaboró la hipótesis de que toda la materia del universo en el momento del origen estaba concentrada en un átomo primordial, un punto de elevadísima densidad cuya explosión habría determinado el comienzo de la expansión y la creación de la materia. El tiempo y el espacio estaban contenidos en él y comenzaron a desplegarse a partir del terrible estallido inicial, puesto que según la teoría de la relatividad no pueden existir independientemente del universo.
Tema 2: james Hutton
James Hutton
(03/06/1726 - 26/03/1797)
Geólogo
Nació el 3 de junio de 1726 en Edimburgo (Escocia). Cursó estudios en las universidades de Edimburgo, París y Leiden. Heredó una pequeña propiedad en Berwickshire de su padre y decidió dedicarse a laagricultura. Trabajó como químico agrícola y después como minerólogo y geólogo.
Considerado como el padre de la geología, rechazó la teoría del catastrofismo, popular entre los científicos de su tiempo, creó la teoría uniformadora de la geología, donde explica que procesos como lasedimentación, el vulcanismo y la erosión produjeron cambios en la superficie de la Tierra y han venido operando de la misma manera y a la misma velocidad desde hace mucho tiempo. Así, consideró que la Tierra tenía muchos más años de lo que se había pensado hasta entonces; esta teoría tuvo una gran oposición de quienes creían en la descripción bíblica de la creación, que formulaba que la Tierra tenía solamente 6.000 años. Resumió sus teorías en Teoría de la Tierra (1795).
Fuente: http://www.buscabiografias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.