José Manuel Jiménez Sánchez 1F
UNIDAD 0:
Carl Sagan
Nació en Nueva York (1934) y murió en en Seattle (1996).Astrónomo estadounidense. Cursó estudios en la
Universidad de Chicago, donde se doctoró en astronomía y astrofísica en 1960.
Posteriormente fue profesor de la Universidad de Berkeley, de la Universidad de
Harvard y, a partir de 1968, de la Cornell University. En 1970 fue nombrado
director del Centro de Estudios Planetarios. Colaborador habitual de la NASA,
ideó los mensajes radiotelegráficos enviados por las sondas Pioneer 10 y 11 al
espacio exterior para contactar con posibles civilizaciones extraterrestres.
Contrario a la proliferación del arsenal nuclear, de cuyos peligros advirtió,
fue un prolífico escritor de ciencia ficción, y en 1978 fue galardonado con el
Premio Pulitzer por su obra Los dragones del Edén: especulaciones sobre la
evolución de la inteligencia humana, si bien adquirió fama y popularidad por su
obra Cosmos, que en 1980 fue convertida en serie televisiva y constituyó un
éxito mundial.
UNIDAD 1:
Mario Bunge
Nació en Buenos Aires (1919).Físico y filósofo de la ciencia argentino. Tras realizar sus estudios
secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctoró en Física y
Matemáticas por la Universidad de La Plata, y estudió Física Nuclear en el
Observatorio astronómico de Córdoba. Compaginó ya por entonces su dedicación a
la ciencia con el interés por la filosofía, fundando la revista Minerva en
1944. Fue profesor de Física (1956-1958) y de Filosofía (1957-1962) en la
Universidad de Buenos Aires, y desde 1962 fue profesor de Filosofía en la
McGill University de Montreal. En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe
de Asturias de Humanidades.
UNIDAD 2:
Alfred Wegener
Nació en Berlin (1880) y murió en Groenlandia (1930).Geofísico y meteorólogo alemán. Aunque doctorado en
astronomía, se interesó muy pronto por la geofísica y por las entonces
incipientes ciencias de la meteorología y la climatología. Pionero en el uso de
globos aerostáticos para el estudio de las corrientes de aire, a lo largo de su
vida realizó hasta tres expediciones de observación meteorológica a
Groenlandia, en la última de las cuales encontró la muerte.u nombre quedará
asociado para siempre a la teoría de la deriva continental, que le ocasionó no
pocos disgustos en vida. En 1911 se interesó por el descubrimiento de restos
fósiles de vegetales de idénticas características morfológicas hallados en
lugares opuestos del Atlántico. La paleontología ortodoxa explicaba tales
fenómenos recurriendo a hipotéticos puentes de tierra firme que en su día
unieron las diferentes masas continentales.
James Hutton
Nació en Edimburgo (1726) y murió en la misma ciudad (1797).Cursó estudios en las universidades de
Edimburgo, París y Leiden. Heredó una pequeña propiedad en Berwickshire de su
padre y decidió dedicarse a la agricultura. Trabajó como químico agrícola y
después como minerólogo y geólogo.
Considerado como el
padre de la geología, rechazó la teoría del catastrofismo, popular entre los
científicos de su tiempo, creó la teoría uniformadora de la geología, donde
explica que procesos como la sedimentación, el vulcanismo y la erosión
produjeron cambios en la superficie de la Tierra y han venido operando de la
misma manera y a la misma velocidad desde hace mucho tiempo. Así, consideró que
la Tierra tenía muchos más años de lo que se había pensado hasta entonces; esta
teoría tuvo una gran oposición de quienes creían en la descripción bíblica de
la creación, que formulaba que la Tierra tenía solamente 6.000 años. Resumió
sus teorías en Teoría de la Tierra (1795).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.